¡¡¡Mañana vienen los REYES!!
Así que para celebrarlo os propongo que hagáis vuestro Roscón de Reyes casero.
Os prometo que es muy sencillo. Yo no soy una cocinera experta… Por eso te aseguro que la receta es facilísima.
Sí, has visto bien. NO TIENE FRUTAS… 😉
Es cierto queda mucho más bonito con frutas. Pero en mi casa a nadie le gustan y siempre terminan en el plato. Así que me he decidido a hacerlo sólo con azúcar.
¿Estás listo? Pués manos a la obra!
PREPARAR LA MASA DE ARRANQUE
Ingredientes:
- 100 ml de leche entera
- 10 gr levadura fresca de panadería
- 1 cucharadita de azúcar
- 130 g de harina de fuerza
Pasos:
- Templar la leche y deshacer la levadura en ella.
- Mezclar con el resto de ingredientes hasta hacer una bola.
- Poner un bol con agua templada y meter la bola de «masa madre en él». Cuando flote (aprox 10 min) estará lista para usarla con la masa principal.
PARA LA MASA
Ingredientes:
- 70 ml leche entera
- 70 gr mantequilla (temperatura ambiente)
- 2 huevos medianos
- 20 gr levadura fresca de panaderia
- media cucharada de agua de azahar
- 450 g de harina de fuerza
- 1 cucharadita de sal
- 120 gr azúcar
Pasos:
- Mezcla la levadura con leche tibia.
- Tamizamos harina en un bol con ayuda de un colador. Hacemos con la harina la forma de un volcán.
- Añadir huevos, la leche con levadura, azúcar, sal, la masa madre y el agua de azahar.
- Mezcla todo de manera enérgica. Si tienes una batidora de amasar… Mejor! yo lo he tenido que hacer a mano 🙂
- Poner la masa sobre la mesa de trabajo. Previamente pon un poco de aceite en la mesa para que no se nos pegue. Y también en las manos. Amasa hasta que quede una mezcla elástica.
- Una vez amasada, haz una bola y déjala reposar dentro de un bol tapado con papel film. (5horas aprox a temperatura ambiente)
- Una vez haya duplicado la masa su volumen. Vamos a darle forma de roscón. Amasa de dentro hacia afuera haciendo el agujero.
- Coloca papel de hornear en la bandeja y pon la masa encima. (dejamos reposar 2 horas)
- Pinta con huevo batido la masa. Adorna con azúcar humedecida con un poco de agua. Adorna con frutas confitadas… ¡Si quieres! ;). Es el momento de meter la sorpresa.
- Precalentar el horno a 200º, calor arriba y abajo.
- Hornea entre 15min a temperatura 200º, y otros 15min a 180º
¡¡¡LISTO PARA COMER!!!
Pros: ¡Está buenísimo! Lo puedes decorar con lo que más te guste y al haberlo hecho tú, tiene ese punto especial que no tienen los comprados.
Contras: Las esperas para que aumente de volumen la masa a mi se me hicieron eternas… Pero he de admitir que soy un poco impaciente. 🙂
Qué pinta! Jo, me encantaría animarme pero no sé si este año voy a tener tiempo. Dónde compras el agua de azahar??? No tengo ni idea, jejeje ;S
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! Para ser la primera vez que lo hago, estoy bastante contenta! 🙂
El agua de azahar se vende en cualquier supermercado. Yo la encontré en la zona de decoraciones de tartas y cupcakes.
Si quieres hacer el roscón para este año, tendrías que hacerlo mañana.
Lo peor de esta receta es que para que la masa esté lista para hornear, hay que dejarla reposar un montón de horas.
Para mi fue lo peor de todo. Soy bastante inquieta, se me hizo eterno… y cada vez que entraba en la cocina miraba a la masa con cara de odio 😉
Así que te recomiendo que hagas el roscón un día con tranquilidad. Si quieres en vez de hacerlo con forma de rosco, lo haces con forma alargada. Y sirve perfectamente para un cumple, o para una merienda especial!
Un fuerte abrazo! y… Felices Reyes!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí que buena pinta!! Yo este año también me animare a hacerlo!! Con la ayuda de la termomix para amasar 😉 A ver qué tal me sale!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias!
Con la termomix te saldrá genial!!
Si tienes alguna duda, avísame y te ayudo en lo que pueda! Felices Reyes!! 😘 😘
Me gustaMe gusta
Uy pero que bien se ve! Tampoco soy de frutas confitadas , la anoto para una próxima porque el tema tiempo y cansancio me ganan , besosb
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
De sabor muy rico! Al ser la primera vez , tenía un poco de miedo… Así que he comprado uno en la pastelería, por si no me salia bien 😉
Ahora de camino a la cabalga! Esto es un no parar! Feliz noche de Reyes!! 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me quedé con las ganas de hacer uno, pero por falta de tiempo ni lo intenté. Lo intentaré, aunque sea fuera de temporada!! jaja. Me alegro que quedara riquísimo!! Feliz año guapa. Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que sí! Yo voto por el roscón fuera de temporada! Con lo rico que está y sólo lo comemos una vez al año!
Te recomiendo que lo hagas un día con tranquilidad. La masa tarda mucho en aumentar su volumen.
Pero el resto de la receta es muy sencilla!
Feliz año a ti también! Qué 2016 sea un gran año! Un besooo 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
A «él» tu roscón le encantaría porque quita todas las frutas. El año que viene lo intento, eso sí con la thermomix que amase ella 😜 Sí soy cero cocinillas, lo confieso.
Tú en cambio eres una experta 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Experta…??? Ojalá! Te prometo que las recetas que encuentres en el blog son nivel básico! Si hasta me da miedo darle la vuelta la tortilla!! 😅
Así que animate con el roscón! Es super sencillo!! Un beso enorme! 😘
Me gustaMe gusta